geotube


contador de visitas para blogger por paises
Mostrando entradas con la etiqueta La R.A.T.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La R.A.T.A.. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

TAGUSTHE

Buenasssss, yastoyaqui otra vez, ya se que sus paice quiapasau mucho tiempo, pero investigar lleva lo suyo y los linguistas de la R.A.T.A. teniamos tajico.
Llevaus po la curiosida despues de leer " Casio de Tahust" excelsa y magnifica obra de mi admirado Fernando Bermudez, desarrollando ese trabajo antropologico sobre una parte de la historia de nuestra villa pensamos quiaver ¿ diande viene Tauste? , ¿tenia otro nombre u sa llamau siempre igual? puaqui han pasau muchas gentes,asin que nos pusimos a dale, bajamos al 4º sotano de la biblioteca y nos pusimos a rebuscar polos zarrios viejos quiahi pualli (que son muchos) y encontramos unas viejas panderetas,posiblemente del "Tio Pichines", y unas zambombas navideñas antiquismas,cuyos cueros habian sido alguna vez pergaminos andialguien habia escrito parte de nuestra historia , comencemos pol principio.
El belicoso y aguerrido pueblo que vivia en las agrestes y salvajes cimas de las estribaciones prepirenaicas de Carralaspeñas pudo tener el nombre de Tagusthe, mesplico,el vocabulario y el abecedario Suessetano es mu limitadico y Tagusthe quie hicir" Preferido de los Dioses",pero claro Theguste quie hicir "Valle Magico de las Estrellas" que tamien es mu chulo, pero ,claro tamien Mheguste ug uff quie hicir " Que sartenazo tiene la mujer del jefe" viendo esto y sabiendo como sabemos que en este lugar habia, y ahi, una concentracion de fuerza telurica enorme, en fin ques un lugar magico, pensamos en la primera opcion, asin ques Tagusthe.
Cuando nacia la gente falsificaban la partida de nacimiento creando una especie de vacio u cordon de proteccion alrededor de nuestro pueblo, aqui en Tagusthe nacieron Viriato, Indibil, Mandonio y el alcalde de Numancia,no viene su nombre,asin que los romanos viendo cuando vinieron el nido de aguilas quera el pueblo, nintetaron el asalto. Cuando cambiaron la ruta de Pompaelo a Caesaraugusta, despues del expolio de Civitas Gallicum Sacum Populis, po la izquierda del Iberus comerciaron con nosotros y los dejamos quedase a vivir andestaura el pueblo,por cierto,los romanos tamien pasaron de hablar del pueblo,pues vieron quera verda lo del sitio de concentracion de fuerzas interestelares. Loquicieron los romanos a lo somarda, fue que cambiaron el curso del rio en Escoron y lo bajaron puande va ahura,de modo que las tagusthinas al quedasen sin agua yno poder aseasen ni poner las borrajas, poco a poco se fueron traindo a todos a Tagusthe romano,asi fue como nos conquistaron sin lucha, a la traidoria,pero quedamos como amigos que somos mu buena gente,aunque con toque magico pol calor u pol cierzo u polas fuerzas teluricas u hostias,por cierto,que cuenta Plinio el Viejo en su "Hispania Retoricum" aunque cambiando el nombre que alantrada la primavera hacian una danza salvaje con palos y con falcatas y cada tres u cuatro bailes hacian una torre humana yel mas grande y mas fuerte se subia arriba del todo y gritaba " Viva Tagusthe "
La proxima entrega pronto

sábado, 18 de diciembre de 2010

Cosas de pueblo.

En Tauste estamos mu orgullosos de nuestro ñai y de nuestro inde, somos mundialmente conocidos por estas interjecciones y en todos puestos en los que decimos de donde somos, alguien las exclama. Pero no estamos solos, sin ir mas lejos tenemos Pradilla con su "¡am!" (que no "amos", ningún pradillano dice "amos", dicen "¡am!") y Castejón con su "¡cuenta!". Se deberían reivindicar todos estos giros, ya que muchos pueblos tienen el suyo propio pero nunca salen por ningún lao.
Yo conozco un par de ejemplos que seguramente vosotros también conoceréis, pero seguro que hay muchos mas, vualá:

El horror ejeano.
Para un ejeano, da igual que algo este bien, mal, feo o hermoso, todo está "de horror". Cuando en Ejea te dicen que algo que has hecho "te ha quedao de horror" deberás tomarlo como un cumplido, quiere decir que está bien hecho, pero que muy bien hecho.
Sin embargo si un ejeano te dice que "le da horror" de verte, empieza a pensar en marcharte, ya que la frase en este caso es literal.
En resumidas cuentas cuando en Ejea usan el horror, deberemos ser plenamente conscientes de la situación en ese momento, para saber si nos piropean o les da pol culo vernos.

La cascadura turiasonense.
En Tarazona todo lo que no cuadra es una cascadura, si a tu interlocutor no le gusta lo que le estás diciendo:
"No me vengas con cascaduras".
No se reconocen una serie de objetos:
"No se lo que son todas estas cascaduras"
Tienes algo y no le das uso:
"Me compré toda esta cascadura y no me sirve pa nada"
El asunto (por ejemplo) de los controladores:
"Menuda cascadura han montao estos"

Los turiasonenses también tienen sus propias versiones de palabras como nuestro "amante", que sería "prenda" y el final de un encuentro, cuando te despides, nosotros decimos "tira" y ellos dicen "anda", pero no es un anda normal, lo entonan de una forma especial.

¿Sus sabís alguna mas?

viernes, 26 de marzo de 2010

CATATOMBE

La palabra "catatombe o catatumbe" semplea en Tauste cuando algo aido mu mal,comol R. Zaragoza por ejem. cuando pierde otro partido mas
Esta palabrica es griega en su forma original,"Hecatombe", usea,el sacrificio de 100 bueyes a un Dios pagradecele algo,menudo mondongo quiarian con 100 bueyes,pero vamos al principio.
A mediaus del siglo III A.C. se daban diostias puaqui romanos y cartagineses con el noble proposito de danos pol saco a nosotros.Tauste mas practico que otros lugares,se dejo romanizar pronto y teniamos una buena guarnicion que nos defendia de los malos ( los malos son siempre los otros )y hubo una batalla mu importante ande un capitan romano de la familia Julia le mato el elefante a Anibal,un soberbio ejemplar que se llamaba "Toby",todavia se puede ver el tumulo funerario ande fue la batalla,en Valdealmiriz,aqui se conoce como el volcan por su forma conica,pero los quiablamos cartagines,quen Tauste semos muchos,sabemos ques "Baald Al Meritc", osea "Ande me jodieron a mi elefante",el romano que lo mato le dieron el sobrenombre de Caesar,en latin, el del elefante.
100 años despues nacio aqui un descendiente,Cayo Julio Cesar, un celebro militar, a los 15 años yaira cabo 1º,combatio a los rebeldes Gallicunienses, Segienses,Alavonenses y demas,pero su gran coraje,valor y estrategia lo dejo ver al someter a base diostias a los mas bravos y salvajes, los Modorrienses,tribu de las medias 5 Villas,aunque no sepamos ande estaba su ciudad.
Llamado a Roma , ya General , logro grandes triunfos militares y lentro el gusano de la politica.
Formo el Triunvirato con Craso y Pompeyo,y se repartieron el Consulado,pero el invento no acabo mu bien y terminaron riñendo.Ademas del genio militar,a Julio Cesar se le recuerda por sus grandes frases,eso se debe a su biografo,Marcio Boligrafus,quiba siempre conel,cuando cruzo el Rubicon,un brazal con pretensiones de rio,dijo Julio en griego"Anerriphtho kybos", mas o menos"Echemos los dados" y Boligrafus lo cambio por "Alea jacta est" y en Zela,Siria na mas velo se rindieron los pompeyanos y en taustano les dijo "Paiso macis venil astaqui" que Boligrafus cambio por "Vini, vidi, vinci".
Despues de todesto,perdono al cabron de su ahijado Bruto,que sabia pasau al enemigo,y como se pasaba pol escroto(la cojonera)el lema de la Republica "Primus inter pares",sizo nombrar dictador vitalicio, osea, el puto amo pa siempre,entonces fue cuando en el Senado prepararon lancerrona de los Idus de Marzo y lapuñalaron ques cuando dijo "Tu tambien Bruto,hijo puta" que ,otra vez ,Boligrafus cambiol texto pa dejalo mas bonito pa la posterida.
67 puñaladas le dieron,pero un sobrino de su lugarteniente Marco Antonio,de nombre Quinto Antonio Magolius,quiabia estudiau medicina en Egipto,lizo unos curcusidos yunas curas que paque y le salvo la vida.
Despues de todesto,dijeron questaba muerto y se volvio pa Tauste con su medico,se compro una finca pol monte y se dedico al vino ,el aceite y el trigo po la zona quiaura conocemos como S. Lamberto. Años despues su sobrino,ya Emperador ,Cesar Augusto,paso a visitalo y le dijo quiba a fundar en Tuuhs(Tauste)la capital desta zona pero Julio le dijo que se fuera a cascala bien lejos, por ejemplo a Salduie,y alli fundo Zaragoza.
Cayo Julio Caesartuuhs,fue el nombre que adopto pa pasar desapercibido,notese el parecido al pronuncialo aprisa con Casajus,de lo cual deducimos quien son sus descendientes,ademas que Julios y Julitos tamien hay muchos,yo conozco mas aqui quen Madrid por ejemplo,que no conozco a ninguno,del medico posiblemente tamien queden descendientes.
Todo esto estaba escrito y recogido en rollos de pergamino,pero fueron reutilizados como palimpsestos para la receta de fullatres,culecas ,cajicas,roscones dianis etc.
Afortunadamente fueron pasados a papel antes deste desaguisau en el siglo XVIII pol Raboso la Güertalta,taustano famoso delque no conocemos el nombre,poraura.
Cuando vayais pasiando por S. Lamberto u porai cerca, acordarus paisanos,quialli reposan los restos deste gran taustano, que cuando le daba gracias a algun dios de la Imperial Roma, como no podia matar cien bueyes, mataba cien pollos, hacia una hecatombe a su manera, o catatombe.

Resquiecat in pace,Cayo Julio Caesar Tuuhs

miércoles, 3 de marzo de 2010

CHICHI

La palabra "chichi" en Tauste y otras muchas partes,hace referencia al aparato genito-urinario femenino,vamos,al chocho,notese el parecido entre ambas acepciones,siendo la segunda una derivacion de la primera.Este nombre,chichi,viene del chino cantones y es una abreviatura que usan por aquellos pagos del nombre completo ques"Chingon Chipiau Chof Chof Avecren"osea en español"Puerta Humeda y Salada del Septimo Cielo"poetas que son los chinos oye.
Este palabro fue incorporau al taustanes por un hijo de la villa,que por motivos que veremos no esta reconocido como tal,otro mas.
Juan Sebastian Serrano Betes"El Cano"nacio pol barrio la fuente en el ultimo tercio del sigloXV,chico listo y de buena familia,fue a estudiar a la Universidad de Bisimbre,alli se doctoro en Ciencias Nauticas,con practicas en el Huecha,y alli coincidio con un tal Fernando Martinez,de Magallon,personas inquietas y de alma aventurera,no creian quel mundo fuese plano,por que sino ¿andiva parar el agua que se caia?
Entre los dos,cuando senteraron que sabia descubierto nuevas tierras allende el Atlantico,por su paisano" El Colon" pensaron en ir pualli a refitoliar,pero claro,los de La Corona Dáragon,no podian ir,y pensaron en falsificar el D.N.I,asi pues que Juan Sebastian Elcano seria de Guipuzcoa yFernando seria portugues,de Magallahes.
Por ser esta historia de la circunnavegacion de la tierra ya conocida de tol mundo la vamos a pasar y contaremos la mas interesante,la quiapaicido en el cuarto secreto de la biblioteca.
Como J.S ya era un heroe podia hacer lo que ledia la gana,yaunque triste por que sabia muerto su amigo el de Magallon,tras una breve pero intensa visita a la familia y a la villa,que esta reflejada en los anales de nuestro pueblo,cruzo a Nueva España pa seguir investigando.

Alli lo que hizo fue andar de descubierta por lo que aura es N.Mejico,Nevada,Ayogua,Yuta y todeso,aprendio las lenguas de pualli,Comanche,Apache,Ingles,Sioux y alguna mas,salio en barco pol Pacifico hacial Norte y pasando pun sitio quiacia mucha calor,hombre instruido,le dijo al piloto " Que calor,es Calidae Fornax "ques en latin masumenos " Tierra Caliente " perol piloto quera un zoquete,nisentero, y cuando otro dijo " coño que calor,andestaremos " le contesto " que ice el J.S questamos en California u ostias "yasi se llamo,pa´cutio.
Hubia seguido pualli descubriendo,pero los pillo el huracan " Maripili " y a coscorrones y zarrapotazos los llevo a lo quiara es Japon,alli entro al servicio de un noble local,un tal Akaskala Lamoto, que tenia un monton de guerreros samurais a su servicio y alli nuestro paisano J.S. aprendio el arte de esta lucha nipona en los 4 años questuvo a su servicio.

Luego paso a China ande aprendio chino cantones y la palabrica que estamos investigando,estuvo en el monasterio de Shaolin,andel pequeño saltamontes,yaprendio un güevo diartes marciales y muchas mas cosas,concentracion espiritual,levitaciones y etc...

Ya cansau se volvio pa casa,a Tauste,ande pantretenese,se dedico a la agricultura,y como tenia conocimiento y era persona de letras, pa evitar riñas pol riego,el Sindicato lo nombro encargau de riegos de la villa,sizo una casa en San Jorge y alli lenseñaba lo que aprendio en Oriente a un sobrino que le llamaban el Aguila Coja, porquiba siempre po los frutales robando fruta,peruel decia quiba paprender a volar,como las aguilas, perundia se cayo diun albergero y se quedo cojo,el jodido. Aunque cojo fue un buen alumno yaprendio mucho y fue mu famoso en aquel tiempo pola manera que tenia de reñil y de manejar laspada,quera , naturalmente , una Katana que le regalo su tio. Ahura creo questa de moda pola tele

En San Jorge murio de viejo el siño Cano el regadol,como lo llamaban con cariño en su pueblo , seguramente recibio sepultura alli , en el viejo Monasterio , pero como tantas otras cosas, se nos olvido,aunquiaura, la R.A..T.A. laigamos rescatau del olvido que semejante convecino,por supuesto,no merecia. Yasta puesto en su lugar D. Juan Sebastian Serrano Betes " El Cano "

sábado, 27 de febrero de 2010

Golpe a golpe.

A veces los de la RATA nos hacemos gasiosa el celebro buscando el significado y uso de palabras rebuscadas pasando por alto otras de uso diario pero que tienen su miga. En el caso que nos ocupa ha sido alguien de fuera el que ha hecho saltar la liebre.
Para nuestros cursos de soldadura tenemos de formador al gran Abelardo, hijo y nieto de soldadores, nacido en Cadiz y criado en Zaragoza, el otro día cuando nos íbamos al bar nos dice:

-- ¿Que?, ¿ya os vais a echar un golpe?.
-- Si, ahuramismo.
-- Joder con los del golpe.
-- Hombre, de vez en cuando tampoco está mal tomarse algo.
-- No, si no lo digo por eso, lo digo por "el golpe", coño, ¡el golpe!
-- ¿El golpe?
-- Si, en el curso a lo que llega la hora del descanso todo el mundo se va a "echar un golpe".
-- ¿Y?
-- Pues que en la puta vida había oído yo llamar así a tomarse algo.

Y en la puta vida me había planteado yo que eso fuese tan de por aquí, pero la verdá es que así es. Lo que pasa es que en Tauste (no sé si también por los pueblos de alrededor) realmente no se va al bar, se va a "echar un golpe" así como suena. Ejemplos:

Decidimos ir al bar: "Hala a echar un golpe".
Una vez en el bar: "Saca otro golpe que yo aún nuy pagao".
Recordando mas tarde: "Nos echamos un par de golpes y nos fuimos".

Si la cosa va de juerga nocturna los golpes se convierten en "Golpazos".

Pero el uso del golpe no acaba ahí, para explicar otro uso lo mejor es una anécdota que le pasó a mi padre y que he recordado en relación con todo esto.

Mi padre medía casas y le hacía la labor comercial a un arquitecto de Zaragoza. En una ocasión un señor que se había hecho casa mandó una carta al arquitecto para solicitar que le fraccionase el pago del proyecto, ya que era cuantioso y le iba mal pagarlo de una vez.

Tras leer la carta del cliente, el arquitecto llamó a mi padre y le dijo:

-- Oiga Miguel este señor no estaba tan contento con su casa.
-- Si, claro, ¿por?
-- Pues no lo se, pero yo por si acaso ya me he asesorado con mi abogado porque parece que no está muy de acuerdo con el precio del proyecto y quiere ir por la brava.
-- Pero si es un pedazo pan y buen pagador, me parece que se equivoca usted Don Joaquín. ¿Que le ha dicho este hombre pues?.
-- Pues en la carta me dice que piensa pagar en "varios golpes" por que es caro, ¿a ver como interpreta esto usted?.

El anterior ejemplo es bastante ilustrativo de otro uso del golpe en Tauste, fraccionar un pago es pagar en "dos o tres golpes" o en "varios golpes", también se puede pagar todo "de golpe" o "de un golpe", que significa en un solo importe.

Los trabajos también se pueden realizar en golpes, "lo hicimos todo diun golpe".

La RATA siempre investigando para todos y abierta a sugerencias, colaboren ustedes y opinen si ven que nos olvidamos de algo.

martes, 19 de enero de 2010

CURRUCURRO II

Estas casualidades ocurren de vez en cuando,buscando material pa investigar,encontramos una vieja caja de zapatos"Calzados Poli",dentro unas antiquisimas albarcas y una nota manuscrita que dice"Abarcas de nuestro paisano S.M. Sancho Garces II Rey de Pamplona",con ser esto una sorpresa,objeto de una nueva investigacion,la sorpresa fue que dentro,traspapeladas,habia un fajo de cartas de D. Tadeo Ceperuelo a un amigo de la juventud,con el cual habia pasado dias ( y noches) de juergas y borrachera,este amigo se llamaba D. Luis Angel Lopez de Aragües y se dedicaba a la venta y reparacion de candelabros,candiles y todo cacharro relacionado con la luz.
No sus voy a matar la cabeza con fachas saludos mutuos,solo sus dire lo sustancial.
Cuenta D. Tadeo que despues de volver con los Mango-Mango,celebraron una gran fiesta de bienvenida de varios dias,luego tenian quiacer el ascenso a guerreros de los zagales de la tribu y dijo el rey,Dioiquenavo III,que si algun aragones queria acompañalos,pues que podia,y sapunto,que milagro pail,el bisojo Pastriz.Asi que salieron de madrugada 50 zagales,y de guerreros,el bisojo y un alto y fuerte guerrero,hijo del rey,llamado Bayanavo.Cruzaron valles,vagüadas y montañas,bajo la atenta mirada del bisojo y llegaron,polo visto,a las montañas de Ruanda,alli sencontraron con un soberbio ejemplar de gorila de montaña,yalver semejante mono,no pudieron por menos que confundilo con el dios de los monos y,naturalmente,adoralo,ya sabemos como adoran los Mango-Mango,hastal bisojo ladoro un par de veces,quiva mu necesitau,pero parece ser que despues del tercer furgazo,al gorila le gusto,y no habia que sujetalo mucho.Partieron despues de tres dias de adoracion gorilera,siguiendo el instinto visual del bisojo,el gorila detras claro,pues le gustaba mucho ser venerado,y bajaron las montañas hacia el Este,llegando a la costa,alli el bisojo sempeño en quiabia que vender collares y brazaletes dioro pa comprar un barco y buscar el camino a casa,5000 Km atras,pero aqui llega ese momento que cambia el devenir de la historia,Bayanavo dijo quiunamierda,quiaura tomaba el mando y volvian pa casa andando siguiendo la direccion del dios Sol(furgazo pal gorila) yesta es la inconita¿quiabria pasau siel mando luvia tenido el bisojo Pastriz?.La R.A.T.A. a hecho un estudio geografico-cartografico,y basandonos en las corrientes marinas,los vientos alisios,las derrotas de navegacion y la madre que los pario, pero sobre todo,en la agudeza visual del bisojo Pastriz,concluimos que tras llegar a Madagascar,pasar entre Ceilan y la India,alguna parada de aprovisionamiento en Java y Australia,habrian llegau en 7 meses a las costas de Panama,imaginense ustedes,200 años antes que nuestro paisana D. Cristobal,habrian cruzau el itsmo y embarcando de nuevo,seguro,llegarian al puerto de La Coruña,55 dias despues,y a Zaragoza en otro mes mas.Que conmocion,un continente entero a la disposicion de la Corona de Aragon y sus ansias de expansion,imaginad,Niuyor seria Taustelnuevo,Piladelpia,Nuevapradilla;Boston,Gallur de Aragonia;y Güosinton seria,Pastriz D.B(Distrito del Bisojo).el Amazonas,Arbagrande,yasi todo,ademas es sabido que nosotros en vez desterminar indigenas,los incorporamos,creando nuevas razas y tribus,asi que podrian esistir otras nuevas como losAragopaches,Catalomanches,Incamangos(que nombre mas sugerente) y otros pol estilo,ademas quien sabe si el gorila habria ligau con los bisontes y habria nuevas razas de animalicos,no me digais ques imposible,mia el pastor aleman u el oso hormiguero,porejemplo,yiaura me vais a decir"Yen Aragonia podria haber un presidente negro como aura en los Eh.Eh.Uh.Uh,pues claro que si ,igual hace siglos quiabria sido posible,lo que pasa queldiaura se llamaria Barraco Onavo,por ejemplo,pero esto no fue posible yaura es historia-ficcion,pola cabezica de Bayanavo,que no queria mas que volver a casa,total,pa lo que tenia quiacer.El caso es que llegaron,4 años mas tarde,pero llegaron,y los chicos bien mozos y puestos en la lucha yen la caza.El bisojo Pastriz(casi descubridor de Aragonia) se caso y se fue a vivir a su choza con su chica yel gorila y polas noches debia ser una loteria saber a quien le tocaba trastial .Un dia dejaron de llegales cartas a D. Luis Angel,no sabemos por que,tal vez no quisieran ellos mismos ser descubiertos y jodidos pola civilizacion,viviendo siempre en una continua fiesta,total,no tenian otro quiacr

miércoles, 13 de enero de 2010

CURRUCURRO

Nos comenta nuestro colega Retor,el del garmincico,que investiguemos sobre esta palabra tan genuinamente taustana,y la sacamos de un antiguo escrito que hemos encontrado en el archivo secreto de la biblioteca.Nuestro heroe es esta vez un capitan de las galeras reales de D. Jaime I Rey de Aragon,de Mallorca y Valencia,conde de Barcelona y Urgel,señor de Montpellier (que se jodan los vecinos del este),este capitan se llamaba D. Tadeo Ceperuelo Ruiz,nacido hacia 1220 en la Picarrica del Pollo,de vocacion marinera,ingreso en la Marina Real,tomo parte en multitud de batallas,y llego a capitan.Sobre 1255 le fue encomendada la mision de dase una vuelta pol Mediterraneo y ver las defensas de Murcia,Almeria y Argel,para hacer guerra del corso,pero las cosas senpezaron a torcer cuando alaltura de Peñiscola al piloto de la Nao Capitana le dio un torzon al piloto y fue reenplazado por su ayudante,no conocemos el nombre de este,pero si su apodo,El Bisojo Pastriz.Cuando llegaron Mediterraneo abajo,se confundio yen vez de tirar pa la izquierda,tiro pala derecha,pasaron Gibraltar sin dase cuenta ni los vieran los magrebis(moros)y pegandose a la costa siguieron pabajo,pabajo ycuando pensaron que Argel quedaba mu lejos( bizco,cabron,que nos has jodido ) se metieron hacia la izquierda pun rio quera mu grande,yenpezaron a decir"coño que rio,coño que rio" tantas veces que las tribus de susajarianos(negros)questaban polas marguines del rio lonpezaron a llamar Rio Congo,pues de todos es sabido quialli no esiste la Ñ.Cuando llevaban navegadas un monton de leguas rio arriba y no salian pa ningun sitio decidieron parar pa preguntar en un poblado mu grande que vieron,la tribu de los Mango-Mango,estos al velos con barba,espada,cubiertos de cuero y hierro,los veneraron como a dioses,claro que los Mango-Mango veneraban a la Diosa Tierra haciendo bujeros en el suelo,metiendo el cipote y soltando el semen,veneraban al Dios Rio(desdentonces Rio Congo) metiendose en el agua yalli se la pelaban pa inseminar a los peces,asi que los veneraron poniendolos a cuatro patas y zaca,todo padentro,yasi los estuvieron venerando durante 50 dias,total no tenian otro quiacer.Paso el tiempo y sincorporaron a la tribu pastudiar las costumbres,tenian una mu curiosa,cuando era luna llena tamien la veneraban,pero como como no se la podian envirutar porquesta mu lejos,se ponian unos gorros con cola larga con dos bujeros pa los ojos de color negro,ña tu quioriginales,y comenzaban el kurruk-kurrok ñogo-ñogo zaka-zaca,y se clavaban tola semana(lunar)follando sin conocimiento,total no tenian otro quiacer. Se decia po la selva quenlos años posteriores nacieron muchos susajarianicos(negricos) que tenian barba,la piel mas clara,ojos azules yalgunos bisojicos,estos vivian poco por que cuando veian a un leon sescapaban al reves y claro,se los comia.En fin pilarin,questuvieron alli 9 años y se decidieron a volver a casa,ya sabia curau el piloto del torzon.Cuando llegaron al puerto de Salou(Corona de Aragon) claro,les cayo una bronca de cojones"que sus habis escaquiau,que si yaimos conquistau medio Mediterraneo,que sois unos cabrones y cosas polestilo" asi que se licenciaron y volvieron pa casa,ande llegaron en 10 u 12 dias,menos el bisojo Pastriz,quesequivoco en Gelsa y se fue a Calatayud,le costo llegar 6 meses.
Cuando Tadeo llego a Tauste fue un acontecimiento y como tenia mucha amista con el parroco,le conto toda su aventura,bueno,casi toda,yal parroco lizo mucha gracia lo de los currucurros,que segun la version de D. Tadeo,salian en procesion padorar a la luna.El parroco penso que seria buena idea hacer una procesion asi,pacojonar al personal,y laizo pa Semana Santa,quedando datada la primera en el año del Señor de 1266,y causo una honda impresion en el personal y dejando las procesiones con currucurros pa cutio(pa siempre).Aqui estuvo D. Tadeo 10 años mas,pero la gente es mu mala y se reian cuando les contaba los animales nuevos quiabian visto,gigantescas ovejas manchadas con cuellos de 4 metros,burros con rayas blancas y negras,perros grandismos con melena que se te comian diun bocau,culebras de 8 metros que se comian un ciervo y les hacia mucha gracia lo de los toros de 6.000 Kg con los cuernos carabajo y la picha en la nariz.Asi quescribio a sus antiguos compañeros,que tenian los mismos poblemas y pasando a tierra de magrebis(moros)cojieron un barco en Malaka y volvieron con los Mango-Mango,ande vivieron de puta madre de fiesta en fiesta,total,no tenian otro quiacer,hastal final de sus dias
Es curioso quen un margen hay una anotacion de 1867,que pasando la ya famosa procesion de los currucurros,estaba viendola un turista de Alabama,Yeins Ojira(James O´Hara),y le gusto tanto como sacojonaba el personal,que copio laidea,eso si,vestidos de blanco,al preguntar a uno de Tauste como se llamaban esos personajes,el paisano,airado de que no les conocierale respondio"cru-curros,ñay",ya sabemos que los caballeros del sur,no conocen la Ñ,el entendio"Klu-Klus Klan"ques como se les conoce allende el Atlantico,ande los emplean,paradojas de la vida,pa cojonar afro-americanos(negros) en las calidas noches de los estados del sur
Esperamos que a Retor,el del garmincico,laiga paicido bien este arduo trabajo,quimos hecho el equipo dinvestigacion de la R.A.T.A. Siempre pensando en nuestra cultura y lengua

martes, 24 de noviembre de 2009

Premio Pepito Teclados

Reunida en sesión extrordinaria, la RATA ha acordado entregar el galardon PPT (Premio Pepito Teclados) al gran Harry Sonfór por "Su contribución al entretenimiento de las señoras mediante el blog Cambio Radical, su blog de confianza. Su facilidad y calidad de palabra encandilan a esposas y amantes permitiendo de este modo a los hombres gozar de una breve tregua en el hostigamiento diario a que son sometidos por ellas.".

Y para que así conste se le hace entrega de este bitmap acreditativo, que lo disfrute muchos años.

sábado, 7 de noviembre de 2009

MARIFILA

En pleno siglo XVI en Tauste habia un barbero llamado Maese Luis Alonso,tamien conocido pol apodo de "Barbayzoqueta"por su prominente menton,trabajaba alli de mancebo de balberia Anacleto Sancho,Luis cuando queria jodelo lo llamaba Ana.Un dia en la balberia estaba Luis leyendo el periodico cuando una noticia llamo su atencion,"Dare buena dote a cualquier caballero que quiera matrimoniar con mi hija Doña Maria Teofila Sanchez y Perez,la luz de mis ojos,mi clavo de oro" y bla,bla,y una direccion de Socuellamos(Ciudad Real). Como las finanzas de Maese Luis no estaban mu saneadas se dijo,bueno que puedo perder,y escribio a su futuro suegro.Asi fue como Maria Teofila,en casa la llamaban "Marifila",llego a Tauste,alta,flaca,menos tetas quiuna tajadera,unos dientes que paque ya demas ,ninfomana.Pa jodese en la dote,penso Maese Luis al mes de la boda,labia dejau comun chiflete,flaco,ojeroso,vamos,un asco.Una mañana,despues de preparar todo,cogio el caballo que le compro al enterrador,se llamaba "Rocinal",por que flaco y mala pinta ya tenia,pero como comia el hijoputa,y seguido de su fiel Anacleto,se marcho de casa.Aun no habia llegado a Zaragoza,cuando sentero que Marifila le seguia,yal cruzar el puente de piedra,con un mallo que compro lizo tabaco(ver un cuadro creo que de Madrazo,siglo XVII,u porai cerca).Pa que no lo ahurcaran los de Zaragoza,sizo el loco,se puso pa gorro la palangana de barbero y se fue a matar gigantes.Estuvo 2 años en la provincia de Toledo,trabajando en una venta vestido de Lagarterana,pa disimular,laMarifila detras.Paso luego a Africa,llegando hasta el Senegal,alli estuvo en una tribu que Anacleto llamo de los Mandangas,pol zarapuezo que tenian,luego otros autores los llamaron Mandingos,ques mas fino,pero Marifila lencontro el rastro,era tan pesada que cuando veian un gusano de fruta,con sus anillos y sus dientes decian "Mira una marifila,hastanla fruta nos sale".En Dakar cogieron un barco portugues que llevaba esclavos pa America y los dejo en La Habana,dialli pasaron al continente a las orillas del Misisipi,y se dedicaron a cazar caimanes polo de la piel,alli por cierto dejaron una palabra pa los ingleses,ellos no sabian como llamar al caiman,y cuando Maese Luis avisaba que salia uno,decia "Al lagarto,al lagarto" los anglos copiaron la palabra y lo llamaron"Aligator".Cuando dejaron todo pelau de bichos,clavaron un cartel que decia "Aqui cazamos nosotros,Luis y Ana"Es curioso como hoy dia todavia se llama Luisiana a esa parte de los EhEh UhUh,u como sescriba.Volvieron forraus pa casa y aqui senteraron que Marifila ya no les seguia,sabia quedau en Senegal con el jefe de los Mandangas y tenian varios hijos mandanguicas,asi pues Maese Luis se busco novia y se caso con la quel llamaba Mi Dulce Gozoso,porquera pastelera,aunque se llamaba Miguela y era de Oitura,era buena mocetona y tenia mu bien de carnes,con la cual tuvo 9 hijos.Tenia Maese Luis un amigo en Gallur,que su familia se dedicaba a reparar carros y carretas y venta de abrios,los Cervantes,pues bien ,Miguelico queria ser escritor y cuando su amigo Luis le conto las aventuras,le prometio quescribiria una novela con sus andanzas,ya sabemos que le cambio tantas cosas quenvez denpezar aqui,enpieza en un lugar de la Mancha,yenvez de llamalo Barbayzoqueta,lo llama Quijano,incluso hay quien dice que no existio,pero si,y era de Tauste.Miguelico Cervantes no satrevio ascribir la novela original porque nadie seliva creer,y la arreglo a su manera.Pero a lo quibamos tuerta,ya quedo en Tauste la palabra Marifila pal gusano de la fruta pa siempre,y por cierto los Cervantes creo que aun se dedican a lo mismo u paicido,reciclaus,naturalmente,y barberos de la saga de los Alonso hastace nada tamien quedaban.Ya perdonarais la tardanza,moscas cojoneras,pero es que investigar lleva lo suyo,pero otro hijo de Tauste rescatado y puesto en el lugar que le corresponde

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Marifila

Acabo de encontrar esta otra palabra netamente taustana pero no tengo llaves de la cámara acorazada ni se usarla, a ver si tú, honorable académico, teniendo a favor lo cercana que es para ti esa palabra nos sacas de las tinieblas.

lunes, 2 de noviembre de 2009

BORRAJA

Querida Marisacho,es un honor pa la R.A.T.A. lo que nos pides,tenemos un sofa con la letra "S" esperandote
Lo del robo de signos y simbolos por parte de nuestros vecinos no tiene nombre,si al "Señal Real d´Aragon" le montan la pelicula esa de Wifred el Pilos,y se la quedan ante la estupidez de los politicoy el estupor de los demas,si tergivesan la historia a su medida(ver "La Catedral del Mar)y encima hacen su bandera republicana con los colores Reales y no se les cai la cara de verguenza que quies que te diga. Ahora,eso si,yo tengo amigos catalanes y son cojonudos,gente trabajadora,emprendedora,legal vamos,como nosotros mismos,te lo juro por San Guillermo Fatas,los peligrosos son los pancatalanistas,que son anacronicos,pero con poder y los dejan.
Autra cosa,mariposa.El nombre"BORRAJA"es totalmente taustano,te lo decimos nosotros.
En el siglo X(hacia 938)el caid de Tahust,Baaj Bil al Menjoni,joven,guapo y apuesto mozo,casado con Azufaifa,siempre le decia lo mismo me explico,del reino de los Francos habia llegado la moda de rasurarse el chichi,y cuando le crecia un poco Baaj le decia a su esposa"All Burraaj ajai",como todo taustano medianamente instruido sabe,el aparato genito-urinario y el estropajo femenino,el chocho vaya,tanto rodeo,se llama BURRACO en lengua Farsi(iranio)ques la quiablaban la nobleza taustana entonces,luego el termino Burraaj,seria un diminutivo cariñoso y lo que le decia Baaj era mas o menos"Ya te rascal felisin,cariño"
Este caid taustano era un gran aficionado al consumo de hortalizas y tenia un hortelano-inventor,se llamaba Texifonte Pola,posiblemente un antecesor de Leonardo Babil(ver Perruna)
Baaj le pidio alguna cosa nueva,alguna innovacion, y en su güerto-laboratorio se puso a trabajar,mezclo y cruzo especies, acelga campina,judia verde,col y todo que selocurria,yal final,despues de 14 años,salio esta especie,al probala Baaj se quedo acojonau,entonces no lapañaban con patatas por motivos obvios,pero lapañaban con rabanos y jarretes de cordero,yestaban cojonudas,le pregunto a Texi (pa los amigos)que quera aquello,y Texi le llevo una mata sin cocer,entonces Baaj sempezo a reir y exclamo"All Burraaj sabri Azufaifa,ja,ja,ja,all Burraaj" mas o menos"Rasca comol felisin de Azufaifa,risas,rasca comol felisin"yasi le salio el nombre,de all burraaj paso a burraj y luego a BORRAJA,poreso no viene de otro lau,sino ques nuestra,de Tauste.El equipo de la R.A.N.A. te lo debia querida,ahora ya,colega,y tamien nosotros nos unimos a ese aplauso virtual que corre po la red,plas,plas.plas.
Por cierto,himos hablau con las autoridades pa celebrar"San Babil Borrajero" y nos han dicho que si,que lo celebraremos tolos años el 20 de Abril y sera fiesta de guardar,si ni cai Semana Santa y tenemos quiacorrelo.
Espero questes contenta y feliz,la R.A.T.A. lo esta,tesperamos,un abrazo

viernes, 30 de octubre de 2009

ESBARIZAR

Estimado amigo Miguelgato,cuando noscribe M.S.C. es porquesta investigando.El otro dia hablando con un miembro de la R.A.T.A. el amigo VINDICATOR,me dio una pista afortunada sobre un ilustre hijo de Tauste,nos fuimos a la camara acorazada de la biblioteca ya buscar. Alli encontremos un antiguo texto firmado por otro taustano,Cayo Candongus Caerdona,en la que hacia referencia a la palabra esbarizar,que viene del arameo"Ahhjs Baari Zuar"que mas u menos quieicir"Dioi que resbalon tan tonto mi dau pol no fijame puandiba".Este palabro fue incorporado al taustanes por Poncio Pilato,ayudado naturalmente por Candongus.Poncio era taustano como sospechaba Vindicator,nacio en una Domus en la finca que su padre tenia en lo ques ahura San Lamberto.Un antepasado suyo vino a la conquista de Hispania con Publio Cornelio Escipion"Africanus" y se quedo a vivir en Tobustun,siendo toda su familia militares.Cuando se fue de Tobustun con 14 años a servir a la patria,Poncio se llevo a Candongus,amigo de siempre y que sabia escribir.Estuvo en grandes batallas en Dacia,Galia,Britania,etc.Desde que fue oficial llevo bajo su mando a la Turmae Fluvio Arba,compuesta por gentes de Tobustun,Segia y Gallicun,fue famoso su espeluznante grito de guerra recogido en textos antiguos de cronistas de la epoca,cuando veian flaquear al enemigo se lanzaban al ataque al grito de "Ya tascaido casajus",que ponia los pelos de punta al rival.Despues de mil batallas victoriosas al mando de suTurmae(diaqui viene la palabra Turmix,de como los capolaban)fue nombrado Gobernador de Palestina,ande aprendio Arameo junto a Candongus y lizo mucha gracia la palabrica esta de esbarizar.Hombre justo y ecuanime se vio envuelto en el conflicto de IESU,que lo dejo sin el lugar que le correspondia en la Historia,lo de lavase las manos era una especie de tic que tenia el mozo pero sizo famosa polo del nazareno.Cuando vio que era gobernador dialgo quera ingobernable,vamos como ahura,pidio la baja en el ejercito y se volvio a su tierra.Habia observado en Palestina el pastoreo,cosa que no se daba en su tierra,asi que se compro un rabaño y se dedicaba al pastoreo por las faldas del Montus Planae,su finca,ayudado siempre por su fiel amigo y cronista Candongus Caerdona y dos perros de pastor con curiosos nombres judios,Simon y Judas.Como era curiosa su costumbre de labase las manos acabaron llamandole Poncio Pilatos Manos,por cierto creo que todavia quedan pastores de la gens Manos y Caerdonas. Aqui concluimos este trabajo del equipo de la R.A.T.A. sobre otro ilustre taustano que merece ser recordado

martes, 27 de octubre de 2009

Trupia

Mientras MSC guarda silencio vamos a ir recordando alguna de esas palabras que usamos sin pensar su exclusividad, una de ellas es Trupia.
Esta palabra es una de las que yo creo que es puramente taustana porque no la oyes mas que aquí, hay una forma de comprobar su existencia que consiste simplemente en buscarla en Google. Con este método palabras que yo pensaba de Tauste y como mucho de pueblos cercanos, se hablan por todos laos, pero hay algunas como la que nos ocupa que no salen.
El significado de Trupia podría ser: Acción o acciones gamberras auspiciadas por la presencia de alchol en la sangre de quien las comete.
Un uso muy habitual es dirigirte a un señor que se emborrachó sonadamente el día anterior y decirle: "Ayer trupia ¿eh?".
Como término derivado, al hombre que comete trupias se le denomia "trupioso".
Se usa también para el jugador de baraja temerario que sin incurrir en trampas boicotea la marcha de una partida, con acciones que violan reglamentos no escritos pero que todo el mundo conoce. "Hizo fulano ayer cada trupia jugando...", diriamos que el trupioso se pasa pol forro el código deontológico de los jugadores serios y como he dicho antes siempre con la presencia de poco o mucho alcohol.
El trupioso suele ser por su comportamiento un tio divertido y popular pero también puede haber trupiosos sin gracia de los que mejor ni hablar.

Espero que os haya instruido, a ser buenos y no hagáis trupias.

domingo, 13 de septiembre de 2009

GABACHO Y GARDACHO

Me pregunta Miguelgato si gabacho puede venir de gardacho,y el equipo de la R.A.T.A. se mete a bucear en los papeles secretos de la sala acorazada de la biblioteca y hacemos un hallazgo acojonante,la primera gran derrota de los ejercitos de nuestro paisano Napoleon fue aqui,en la Batalla del Saso Mira. Empecemos pol princio
Cuando Arsenio venia a veraniar al pueblo,ya se dedicaba a cazar sargantanas de monte(gardachos)con sus amigos(que despues ya no serian tan amigos)y es cuando se le cambea el nombre.Al pasar los años invaden la peninsula y al llegar a Ejea los franceses se paran pa ver que piensacer el Emperador con su pueblo.En ese ponte bien yestate quieta,el Obispo de Lleida ques mu listo,manda un destacamento de 6 galeras y 12 carros pa rescatar los bienes de las iglesias del pueblo,retablos,cuadros,frontales de plata y hasta la Torre de Sta. Maria si les da tiempo a desmontala y cargala,y ¡vamos pa Lerida!,pero cuando llegan ya sesta montando la defensa y los meten en el fregau.Los taustanos,gente cosmopolita ande los haiga,saben que los ingleses atacan al son de gaita escocesa y los franceses con tambores y fanfarrias,pues bien,ni cortos ni perezosos,preparan la rondalla yel cuadro de jota pa montar el enfrentamiento.
Logramos montar un cuerpo de volutarios de 1.200 hombres en 2 divisiones,la 1ª Virgen de Sancho Abarca,y la 2ª San Miguel,ademas del cuerpo de voluntarios con Torderas San Pedro,de Gallur,voluntarios San Sebastian de Pradilla,amalparte de gentes venidas de Remolinos,Novillas, Mallen,yalgun otro sitio,total cuasi 3.000 aguerridos paisanos,2.200 de infanteria y 800 de caballerias,pues montaban sobre caballos,machos,mulas,burros y demas.

De Ejea bajaba una columna de 10.000 hombres al mando del General Antoine Cagondie,con artilleria,lanceros polacos,husares y dragones,confiados en la amabilidad de los paisanos-

Al llegar andesta Tauste Ganadera,mas u menos,sencontraron con un cuadro que debia ser digno de ver,al son de guitarras,bandurrias y castañuelas estaba nuestra banda militar bailando
jotas de batalla.

La Virgen de Sancho Abarca
yel Arcangel San Miguel
se van a cargar las tropas
del general Cagondie

y otra

Tocame la puntalaba
con un cardo trompetero
que no vais antrar a Tauste
por que sois del extranjero

u otra

Arrando cebollas
te lo vi pol detras
lo tenias mas negro
que la burra de Blas

Esta nuera de guerra pero les gustaba mucho,debia ser surventas en aquel tiempo,Bueno,al ajo,se quedaron tan estupefactos que no vieron como nuestras tropas los rodiaban y atacaron al grito de degüello,mueran los gardachos,por la cantidad de armas que llevaban,vamos quiban bien de dientes,que mordian.
Mas de 4.000 cadaveres quedaron tendidos en el campo de batalla y mas de 3.000 prisioneros,mientras que nosotros tubimos 6 muertos y 14 heridos ademas 8 abrios muertos.
Cuando sentero Arsenio(Napoleon)prohibio escribir nada sobre esta batalla y mando afusilar al pobre general Cagondie,vino ende la France y hablo con el regidor de la villa,le conto que solo queria pasar las tropas y ademas les quitaria tierras a los de Ejea y se las daria a los de Tauste,yasi fue quialo somardon metio aqui a las tropas y gano el pueblo sin mas batallas.
Mientas tanto los de Lerida,viendo la malaustia que teniamos no cogieron nada,menos mal,y se fueron,comentando luego en su tierra"No vierais a los de Tauste como degollaban franceses al grito de muerte al GABACHO"
Desta mala traduccion nacio esta palabra que luego seria tan famosa
Todo esto lo recogio un cronista taustano con seudonimo pa no correr peligro"El Raboso Camponuevo".Afortunadamente el equipo de investigacion de la R.A.T.A. lo hemos rescatado del olvido y ,otra vez , puesto las cosas en su sitio.

viernes, 11 de septiembre de 2009

GARDACHO

GARDACHO es una palabra incorporada de la isla de CORCEGA, y la traduccion literal seria REBULLODIENTES, pues ya sabemos como tiene la boca un gardacho,antes en Tauste se les lla
maba sargantanas de monte,hasta principios del siglo XIX.
Ahora questan de moda los militares,esta incorporacion fue de uno de nuestros genios militares,se llamaba Arsenio Bona Lasarte,nacio en Barriofuera,encima de lo quiaura es el Bar Brasil,por culpa de este gigantismo entrepernal que tenemos algunos taustanos(posiblemente es una cuestion endogamica)en lascuela lenpezaron a llamar NABO LEON. Su padre,tratante de machos,tuvo poblemas economicos y penso en poner tierra,y mar,de por medio y se fue a vivir a Corcega,concretamente a Ajaccio(no confundir con la villa de Ajaccio de Ebro) Alli el joven Arsenio vio que su futuro no eran los machos y sizo militar,para nolvidar sus origenes y ante la inposibilidad de que pronunciaran bien sus apellidos acabo llamandose NAPOLEON BONAPARTE. Novamos aqui a escribir su biografia de sobras conocida,aunque en algunos puntos erronea,pero comentaremos que nunca se olvido diande venia,por ejemplo esta recogido que cuando ya siendo Emperador senrrollo con Maria Waleska le cantaba una adorable y dulce jotica antes de hacer el amor
Aspatarrate guarraza
yaichate larganelfiemo
quiaura mismo voiconlaurca
quiaura voy y telopeino
Despues de muchas batallas y guerras incluida ladiaqui(queria que Zaragoza fuese la capital del Imperio,pero buena cabeza tenemos)acabo prisionero de los ingleses y les dijo que queria volver a Tauste,ellos montaron el teatro de la isla de Elba y mandaron a un doble,pero en realidad Arsenio o Napoleon,se retiro al Convento d San Cristobal de Tauste,y alli sabria muerto de viejo cazando gardachos con el prior,sacian cada friton que te cagas,pero como tenia el pobre tantos enemigos paso lo que tenia que pasar,sentero Agustina(de Aragon)andestaba y le mando con tol cariño un fullatre-bomba,pero Arsenio estaba cogiendo gardachos y empezo el fullatre el pobre de Fray Logoso,y a tomar pol culo el fraile y el convento,aun quedan las ruinas.
Despues diaquello se cabreo y volvio a la France, y lo de Guaterlu ya fue la catatombe
El destierro a Santa Elena creemos que fue otro montaje y que se retiro a la casa de La Gabardilla sin que nadie senterara,menos aun Agustina,y alli siguio cazando gardachos

viernes, 14 de agosto de 2009

La marina en Tauste.

Aunque solo soy un gregario de los grandes académicos voy a probar con una palabra que aunque existiendo en cualquier diccionario, su significado es mucho mas amplio en Tauste.
Todos sabemos que en Tauste no hay mar y aunque tenemos dos ríos (chincha y rabia Gallur) no somos muy daos a adentrarnos en ellos, pero eso si, navegar si que navegamos. La navegación es algo habitual en nosotros y la usamos especialmente en tres aspectos:

- Dominio de máquinas: "¡Que bien navega'l ordenador el pajáro ese!"
- Desarrollo de cualquier actividad profesional: "Te navegando puallí..."
- Ver a uno repetidas veces por el mismo sitio: "¿Que navegos te llevas...?"

Hay un cuarto aspecto que es el sexual y no tiene un uso fijo, depende del contexto y de como se dice o se pregunta. Si preguntamos por alguien un sábado por la noche y nos contestan: "Ahura estará navegando..." no puede estar mas que haciendo una cosa, jodiendo.
El mismo caso es decirle a alguien "Nuhaces mas que navegar", nunca pensaríamos que lo que hace es no dejar de trabajar. La intención es criticar hartos o hartas de envidia su intensa actividad sexual.

Todos estos conocimientos se los debemos agradecer también a MSC que ya en su momento demostró que Cristobal Colon era de Tauste y fue él que nos trajo la navegación, especialmente la sexual.

Venga, ya vale, quihacis aquí leyendo, ¡tol mundo a navegar!

martes, 11 de agosto de 2009

A CARRAMANCHON

A CARRAMANCHON:Esta palabra viene del arabe y era un juego a caballo que trataba de lo siguiente:Se subian los concursantes a un arbol y cuando pasa el caballo al galope se dejaban cair sobre la silla,si caia bien era AL KARRAMAN(sobre el caballo con las pielnas abiertas)CHON(onomatopeya del golpazo que se daban) si salia mal era AL KARRAMAN CHOFF,era bastante doloroso teniendo en cuenta que no llevaban calzoncillos ,los que perdian iban a trabajar de eunucos a algun haren. Esta palabra fue incorporada al taustanes por otro de sus gloriosos hijos D. Rodrigo Buil,nacio en el arrabal de S.Anton en un Tauste todavia musulman en el siglo XI,hombre de baja estatura,pues con lo que sujetaban sus tendones entrepernales no podia crecer mas,aficionado a la esgrima ya fue de joven gran espadachin,tubo un poblema con la mujer del caid del pueblo,a la que se pasaba a estoque,bueno,el poblema lo tubo cuando sentero el marido,salio de Tauste a uñaicaballo,escapo a Castilla y se cambio de nombre pa despistar y se puso Diaz(que debiaser como Smith en E.UU today)pero claro,como en aquellos dias habia tantos diaz para que no lo confundiesen con estos diaz o los otros diaz todos los dias(menos mal que no escribo con acnto argentino)se puso de apellido el lugar ande vivia ,Vivar,aqui se prendo de el Dª Ximena,hija del escudero real,que debia ser un poco casquibana,como decia un poeta
Dª Ximena,la del talle alambreño
la de melena dorada
y los ojos sonrientes
yel entrepierna,rusiente
Caso D.Rodrigo con Ximena subiendo en el escalafon de la corte castellana,debio tener algun encuentro amoroso con la Picaraza(como el llamaba a Dª Urraca)y luego vino el follon aquel con D.Alfonso y D.Sancho,con lo cual a cascala utra vez aura cara Valencia yAragon a reñir con su cuadrilla al que mas pagaba,aqui es cuando los musulmanes,debido a sus constantes infidelidades le empiezan a llamar ZUP CAPIÑADOR que debe ser traducido mas o menos PICHA SARGANTANA,que raja que ve,raja que se mete,pero luego los historiadores le cambiaron el nombre por motivos eticos(hay que ser tonto)saquemos un extracto del cantar
_Donde vas oh Mio Zup,con tu caballo,Babieca.
_Oh payes,voy con Ximena,a godella
_¿A Godella de Valencia?
_No hombre no,a godella de folalla de fornicalla
Esto nos da que pensar quel hombre solo pensaba en dar espadazos y estocadas,bueno de todos modos entre polvo y polvo conquisto Valencia y se vino de vacaciones a Tauste y conocio a una moceta de 18 que quitaba el aliento y pa quitase dencima a la cansina de la Ximena se corrio que sabia muerto de gripe equina,pero el tonto de su lugarteniente perdio Valencia a manos moras,y volvio muerto a recuperala ,acto famoso en la historia,pero ya estaba cansado y se volvio a Tauste,aqui ayudo a levantar,financiando,una altisima torre,un homenaje a su famoso estoque y rematado con una corona real en recuerdo de su reino de Valencia.Un triste amanecer se murio de verdad,dicen las cronicas de aquel tiempo que "despues de yacer con una joven hembra de buenisma presencia" del sofocon al enterase se murio tamien Babieca, quera mu listo y mu viejo,fueron enterrados ambos y se levanto un monumento en su honor que se llamaba AL KARABAN,naciendo otra leyenda taustana.La inorancia hizo que este tumulo se destruyese hace no mucho tiempo y ahora D. Rodrigo descansa en paz en alguna escombrera,pero en las noches de luna llena dicen que se oye por los campos de Teruel y Valencia su grito de guerra,para que su tropa monte a caballo
"A CARRAMANCHON MIS VALIENTES,A CARRAMANCON"

lunes, 20 de julio de 2009

ZÏGÜERZANO

ZIGÜERZANO es una palabra imcorporada al taustanes por uno de sus grandes personajes.Esta palabra esta compuesta por ZIGÜERZO,ques una especie de banana y por el aumentativo-superlativo HANO(lo escribo con h para no confundir con ojete)es de origen Tahino,concretamente de Isla Juana(Cuba)y quieicir banana mu mu grande pacenos una idea en Tauste diriamos"dioiiiiii que platáno"y esto sucedio cuando D. Cristobal Colon se la saco pa mear en la playa y los/las indigenas se la vieron y exclamaron a coro"zigüerzano,zigüerzano".Al investigar la raiz de este taustanismo,es cuando los miembros/as delequipo de investigacion confirmamos algo que sospechabamos hace mucho tiempo,D. Cristobal era de Tauste.
Cristobal Salas Cupillar nacio en la base de la Marina Real que se encontraba ande esta aura la güerta gaetano,su padreD. Ramon de Salas ,taustano tamien,fue Capitan de la Marina Real Fluvial , de la Flota del Arba,cuya mision era acabar con la pirateria en este rio(sobre todo de Escoron p´arriba) y protejer los transportes de viajeros y mercancias que bajaban desde Biel y Luesia hasta Gallur en la linea regular de los barcos de Cinco Villas Fluvial,las flotas fluviales de guerra en Cinco Villas eran 3 , la del Arba,la del Riguel,de Uncastillo hasta Escoron,y la del Onsella,desde Longas hasta la frontera con Navarra.Continuando con nuestro protagonista,la familia de Cristobal , los varones,tenian un ¿problema? de gigantismo en el ciruelo, poreso enTauste les llamaban los "COLONES".Como su madre se llamaba Genoveva Cupillar,las mujeres del pueblo,mas pias ellas,los llamaban los"GENOVEVOS",que fue degenerando poco a poco y se convirtio en "GENOVESES",dando lugar a un error historico de proporciones gigantescas,ya que desde entonces se ignoro ande habia nacido el que fue Almirante de la Mar Oceana,y tan pronto se dic que nacio en Genova,claro, como en Mallorca u en Cuenca privandonos otra vez la historia del reconocimiento de otro de nuestros hijos ilustres
D.Cristobal Colon,como se hizo llamar para sentirse mas cerca de su pueblo,llevaba la marina en su sangre ,naturalmente,y un dia conocio a un tal Pedro Melapela,posiblemente de Farasdues,quera marino de rio y mar,cubria la linea Calahorra-Las Palmas cuando su barco fue desviado poruna tronada mu grande hacia el Este,solo el consiguio volver 5 años despues,los otros no quisieron y se quedaron pola parte Brasil u porai cerca,cuando volvia a su pueblo conocio a Cristobal y lizo un mapa.Cristobal era mu amigo del Rey,D. Fernando y de la Reina,Doña Isabel, ya sabeis,esos questaban tol dia montando,y les conto lo del mapica,el rey tenia mucha confianza en Cristobal(poreso nuestra desconfianza de quel rey naciese en Sos,pero deso yablaremos) y prepararon lascursion,con la Pinta,la Niña y la Santa Maria(como la Iglesia de Tauste,que casualida ,eh)Diai le vino el honor y la gloria a nuestro ilustre Almirante,pero surgio un poblema,seguramente entre la reina y el colon de D. Cristobal,y el lo encarcelo,al final llegaron a un acuerdo"Tu,Cristobal,te vas a Tauste y no tacerques a Isabel,quiaqui monto tanto y tanto monto yo solo,vale"y D. Cristobal volvio,se compro unas tierricas y cultivo los frutos que traja del Nuevo Mundo,Zigüerzos incluidos,seguramente pol Camino del Indio,diai el nombre,ademas monto la linea de transbordadores entre Pradilla de Ebro y Boquiñeni,con lo que amaso una gran fortuna.Fallecio an su palacio de CANDUERO,mirando el rio Ebro,seguramente pensando en sus gestas,a la edad de 87 años,y por deseo propio sepultado en el lecho del mismo rio,poreso varios lugares se atribuyen su tumba,pero no es cierto.Este a sido otro de los trabajos de nuestro equipo de investigacion que nos ha llevado años sacar a la luz,tras titanica tarea,pero todo sea por la verdad historica,por la Villa de Tauste y por la R.A.T.A.

jueves, 16 de julio de 2009

Prueba aplastante.

La mayoría de las veces no hay nada mejor que las pruebas documentales para afianzar nuestras afirmaciones.
Nuestro buen amigo Harry Sonfór dijo en una ocasión que Beethoven era de Gallur y MSC lo corroboró.
Ahora además Harry nos manda este documento inédito que borra cualquier atisbo de duda.

¿Eh o no eh?

martes, 14 de julio de 2009

PERRUNA

PERRUNA:Compuesto genuinamente taustano a base de caquitas de perro , puestas a macerar en agua.El acto de aplicar este compuesto en los troncos de los arboles para evitar que los muerdan ovejas,cabras y otros bichos pol estilo se llama EMPERRUNAR.Espero querido Miguel que conesta esplicacion dejes de pensar y mas pensar,o turbarte y mas turbarte.Este compuesto de alta ingenieria quimica fue encargado por D. Hernando de Ayerbe,el rico de Tauste en aquel tiempo,a un incipiente alquimista taustano de preclaro ingenio y gran celebro, Leonardo Babil Pola Va.Despues de probarlo en unos almendros en la Güertalta,lo quiso mejorar añadiendo,cal,azufre y orines de abrio,y se lo aplico al Sr. de Ayerbe en una finca de albergeros y cerezos de 25.000 Hetareas que tenia en El Vergel de los Monegros,desdentonces se llama Desierto de los Monegros.Leonardo ,claro,salio corriendo y se fue pa Italia,a la ciuda de Vinci,alli era conocido como Leonardo de Tauste.Despues de varios esperimentos salio de Vinci(corriendo otra vez) y se fue a Milan y alli le conocieron como Leonardo da Vinci( pa despistar) aquifue ande se puso de manifiesto su espiritu de inventor y dibujo planos de un sumarino, un helicotero,una becicleta, diun tratol, y una esbrozadora de brazales.Es cuando Ludovico Sforza,Señor de Milan,le dijo"Pa que minventas estas tontadas si no minventas un motor de gasol que las haga funcionar) esta celebre frase esta recogida en el libro de Dan Braum "Tontadas y Menbrilladas de un Inventor en la Corte de Milan, El Codigo II parte".Despues se fue a Florencia con los Medicis,alli le dio por pintar ,yesque valia pa todo,y pinto un cuadro mu famoso,"raMONA eLISA,SESCOJONA",por que sesta riendo,en italiano es GIOCONDA,y siguio inventando,pintando, esculpiendo y practicando alquimia,descubrio un compuesto que mantenia la joventu,la mente activa y el cinganillo en perfeto estado de funcionamiento.Cuando se dio cuenta quen Italia no tenia no tenia nada quiacer,se corrio que sabia muerto y volvio pa casa,el que sabia muerto de verda era el Sr. de Ayerbe.Teniendo en cuenta cabia nacido 1452,ya era mayorcico cuando volvio ditalia en 1519.Se quedo a vivir un tiempo en Sadaba,se metio en politica y fue Lendacari de las Altas Cinco Villas durante 10 años,suyos fueron los proyetos del Pantano de Yesa,Lautovia y la creacion de asentamientos de colonizacion,que fueron puestos en pratica siglos despues,como los otros inventos,vamos.A la edad de 100 años volvio a Tauste ande emprendio con el Canal de Tauste,dibujo los planos del puente de Gallur y tamien de un motor de esplosion de 16 cilindros en V y 360 CV de potencia,pero aunque se clavo 40 años hiciendo prospeciones pol Sasico las Cuevas,Las Bardenas y Escoron,no encontro petrolio,asi que no pudo inventar el gasol. Su ultimo invento fue la fuerza invisible,lo puso en practica en el Paraje del Molino(que no era de los Ayerbe)y consistia en unas palas de madera con un eje coneztaus a dos bobinas de fino hilo de cobre y delque salian dos varillas mas gordas tamien de cobre,cuando Leonardo cogio las varillas con las manos y recibio una descarga de 15.000 voltios,senteo quiabia descubierto la eletricida y de paso la incineracion por induccion,poreso el insigne Leonardo no esta enterrado en nuestro Panteon de Taustanos Ilustres,no quedo ni zarapita.Esto sucedio en 1620,asi pues fallecio con 168 años,su compuesto vitaminico-sexual funcionaba de puta madre,pero el cabroncete quemo la formula.Teniendo en cuenta que obra en nuestro poder una fatura de una casa de lenocinio,"EL MEJILLON INDOMABLE",de 1618,constatamos que funcionaba.Hoy dos importantes retos nos corroen las meninges,¿sabremos redescubrir la formula de Leonardo?,¿cuando ganara la liga el R. Zaragoza?.Esperemos que no tengan que pasar otros 4 siglos par contestar estas preguntas.De Leonardo podriamos escribir 10 libros y hariamos corto.Esto solo es su biografia desconocida a grandes rasgos,tras largos años de investigacion por los miembros y miembras de la R.A.T.A.