geotube


contador de visitas para blogger por paises
Mostrando entradas con la etiqueta Personas humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personas humanas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

SI NO FUÁ POR ESTOS RATICOS...

El sábado 8 de junio de 2013 es para mí ya una fecha con significao, casi superado el 40 de mayo y con la excusa de hacer los 50, nos juntamos personas que ya llevamos 40 años haciéndolo (ajuntarse).
Salvo un par de faltas de asistencia, tol mundo acudió jubiloso a la cita, comió,bebió, bailó, cantó y toda una serie de acentos en la ó.
Es mu reconfortante (este es el momento glaríma) ver la amistad. Se trata de un término que no se puede ver ni tocar, es etéreo, pero que en momentos como éste se ve y se toca. Siempre que recordamos nuestras vivencias (por lo menos yo) ahí están los amigos compartiendo escenario, no se si sus habís dao cuenta de la importancia de ello.
Bueno, pues digo todo esto porque me expreso mejor de teclao que de palabra y alguna introducción había que darle a los álbumes de fotos que os he preparao en los enlaces de abajo. Hay también vídeos, si me dais un poco de tiempo sus prepararé un DVD.

Muchas gracias al gran Paco Clemente (no te digo aquí Cabrica porque se que te molesta, ¡huy, ya lo he dicho!) por su gran labor organizativa y animadora, te amo Paca.
Muchas gracias a Borraz de la jungla y al hermano Manolo por ayudarme a preparar las viandas.
Muchas gracias a mis socios, los señores de Cupillar-Buil por aguantarme.
Muchas gracias a mis hermanos Jacobeos por su bonito regalo.
Muchas gracias por venir a todos y a todas, por los regalos y por estos 50 años de recuerdos.


Que si, que ya se que tengo que adelgazar un poco.

jueves, 19 de abril de 2012

Patriotas.



La patria es lo más importante para un buen Español, por eso en los momentos clave es necesario dar la talla.
Y quien mejor que esta noble familia para dejar bien alto el pabellón Taustano en Boswana, Bosuana u como se diga.

Nota:

Manolo, como te dije, por lo menos Zuera está cerca.

domingo, 5 de febrero de 2012

Sobreprotección.


El gran Wyoming sacó en su programa a su hermano, paseando un perrico por el parque y le hizo una breve entrevista acerca de los hijos y las mascotas que no se a qué cuento venía.
Ante la pregunta de a qué hacía mas caso, si a sus hijos o a sus mascotas, este señor (que aparenta ser tan cabrón como su hermano) contesto algo parecido a esto: "a los dos el mismo, o sea ninguno, es lo mejor que puedes hacer por ellos". Hacía tiempo que no veía tanta sabiduría, en serio sus lo digo.
Pero nos cuesta convencernos de esto y cada vez somos más petardos con nuestros vástagos. Los padres en general (yo no me incluyo y mi señora tampoco, sus lo aseguro) peregrinan de reunión en reunión en un afán de allanar el camino de sus ninios. Si se paran a analizar profundamente por qué lo hacen, se darán cuenta de que en la mayoría de los casos, solo se satisfacen a sí mismos. Me recuerdan esa serie de "Aquí no hay quien viva", ante la eventualidad más banal: "¡Reunión urgente de vecinos!"
Por estas fechas se ha tenido que decidir ande van a ir de viaje de estudios los chicos y las chicas de cuarto de la ESO, en el pasado decían los maestros ande se iba y punto pelota, pero ahora no. Los chicos transmiten en su casa lo que quieren y manipulan a los papis como marionetas, pa que vayan a reñir a la reunión, defendiendo sus malévolos intereses (porque eso es lo que son los adolescentes, malévolos y cabrones), conclusión: un espectáculo lamentable, y no solo me lo han contao en casa.
El instituto, e incluso la escuela de primaria, deberían ser reductos en los que los padres no pudiesen meter las narices tanto como las meten, los docentes son ellos y no nosotros aunque nos pese,  lamentablemente son también los profesores los que intencionadamente sacan balones fuera, dando pie a que vengan los papás a meterlos.
La persona tiene que aprender a improvisar y a desenvolverse por sí misma, en el futuro no habrá un padre que vaya a sacarle las castañas del fuego en la empresa, o ante los problemas de sus propios hijos. Yo por ejemplo estoy convencido de que mi hijo mayor va a repetir 4º de la ESO y él, sin embargo, tiene una seguridad del 15 de que va a pasar. Capacidad para  hacerlo le sobra, pero trabaja menos que el sastre de Tarzán y así no lo va a conseguir. Si para que aprenda lo que son las cosas tiene que suspender, que suspenda y que se la casque, los momentos jodidos son una enseñanza más.
Quien no piense como yo, puede decir que soy un descastao y un mal padre, yo ya le contesto de antemano: Y tú un pelma, un agobiao y un aburrido. Agobiao por el sinvivir que te causa querer fabricar a superman a toda costa y aburrido porque como no sabes en que ocuparte, estás tol día de visita pol colegio, lo que te lleva ya finalmentre a ser un pelma.

Conclusión:
Que no digo yo que haiga quihacer como dice la canción del Muro de Pink Floyd, "dejar solos a los alumnos". Los padres están para dar educación y valores, que el hijo salga persona güena y responsable, pero un exceso de celo puede causar el efecto inverso al deseao, en vez de forjar un Luk Escaigüalker, podemos acabar creando por aborrecimiento a Dar Veider (que por otra parte, era su padre...).
Lo que sí debéis hacer con vuestras crianças es supervitaminarlas y mineralizalas.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Cabezudo for president.

Sigo estando vago pa escribir, pero casos como este, merecen un esfuerzo.
Todos en Tauste sabemos que la zapatería del Cabezudo es la empresa (quitando la casa de ganaderos) mas antigua del pueblo (1715) y que es nuestra casa desde ese año. También es de todos conocido que a la Casa Real la calza Manolo (Urdangarín acudió el otro día a por maripís pascapase) y que todo lo que vende es mu bueno, principalmente pa los pies.
Pero seguro que no tol mundo sabe lo de su candidatura a las últimas elecciones, según reza el cartel que ha pegao en su escaparate (perdón por la foto, es del móvil y desde el coche):


Pa quien no lo lea bien:

ELECCIONES 20-N
BOTA
zapato, maripí, sandalia
GUAJARDO, CON LOS PIES EN EL SUELO

Esto roza lo sublime, te lo digo con glarímas en los ojos y como en ese pograma de la tele:

Manolo, tu sí que vales.

Como decía Maki Navaja, "en un mundo sin ética, lo único que nos queda es al estética"

lunes, 13 de junio de 2011

Juanito

Estos días tenemos el placer de ver concursar en la TV aragonesa a nuestro insigne taustano Juan Abad. Por si alguien aún no lo sabe, el programa se llama Xlacara (por la cara) y lo ponen de lunes a viernes, de 13:30 a 14:00 horas.

En la página güeb de Aragón TV pone que:

Xlacara” consta de tres rondas. En la primera juegan los tres concursantes simultáneamente, con pulsadores, y contestan tanto a las preguntas planteadas por el presentador como a las de los aragoneses dispuestos a retarles desde el “Panel de Caras”. En la segunda ronda, “Segundos dentro”, los concursantes juegan por turnos y pueden elegir las preguntas en un panel temático. El concursante con más tiempo acumulado pasa a la tercera ronda, “La escalera de premios”, en la que tiene que responder a contrarreloj a las ocho preguntas finales. El concursante vencedor del programa del viernes continúa una semana más con dos nuevos concursantes.

Al parecer tenemos Juan pa rato, porque según me comentó, tiene que volver a grabar mas pogramas. Se hace raro conociendo a Juan (principalmente tras unas cañas y pluma en ristre), verlo to serio y concentrao respondiendo esas preguntas tan espeluznantes. Nuhí visto yo pograma con una relación dificultad-perras tan impresionante, a cambio de cuatro riales hacen cada pregunta que te pedes, el 95 por cien de las veces se contesta al estilo "pito,pito, gorgorito" siendo ya el colmo lo que arriba llaman el "Panel de Caras".

Esos "aragoneses dispuestos a retarles" llevan al límite la cultura general del sufrido concursante con preguntas sobre escritores raros, costumbres extrañas y objetos o tradiciones del pueblo del o de la que pregunta. Preguntas sobre el nombre de una pieza del refajo de la falda de la moza fragatina o qué quiere decir alguna palabra rara de Belchite. A ver quien es el guapo que acierta con rigor. Aún así, Juan ya se ha pasao por la piedra (en el buen sentido de la palabra) a unos cuantos contrincantes, sigue así campeón.

Nota:

Juan, pregúntales tu qué es la moreneta, a ver si tienen güevos de adivinarlo.

jueves, 26 de mayo de 2011

¡Que arte!

Asín de casualidá he descubierto un blog con mucho arte, son todo ilustraciones con doble sentío, os pongo una que ma gustao tumach por mis actuales circunstancias.




No dejéis de visitarlo aquí.

jueves, 7 de abril de 2011

Mia que majico.

Tengo unos fans que no me los merezco, llevo no se cuanto sin escribir y todo son ánimos para que escriba algo, me dicen cosas que me llegan al alma:


"Hala cari atontao ¿vas a escribir algo u qué?"

"Se me corrompe l'haba de entrar y ver todos los días la mierda la foto'l gorila".

"Que pocas ganas tienes de rascar".

Y alguna más que ahura no miacuerdo.

Pues bueno, hoy viendo telearagón me ha llegao la inspiración viendo a Luis Felipe, un hombre que sin más ni más, va y le hicieron alcalde de Güesca.

Lo que mas me gusta de este hombre no es su calidá política, ni su honradez, ni lo que promete, ni hostias. Lo que mas me gusta es que es mu majico, y si no mirad:



¿No es pa comérselo?

Con ese pelico trasnochao, su raíca a un lao y esas orejicas. Marcelino Iglesias también se ha dao de cuenta y mirad con que pose tan paternal titubea, sin saber si darle dos besos u que hacer.
Antes de ser alcalde ya salia por todos puestos, con su aire infantil y a la par circunspecto, nadie se daba cuenta, pero Luis Felipe estaba ahí de una manera como diría... subliminal, haciendo meritos en la sombra.
Atentos a este querubín de la política, tiene mucho que decir.

Saludos a todos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Miel de Tauste.

Soy un consumidor habitual de miel y por inercia me la compro en el DIA. Por otra parte tomo vermú habitualmente con Florencio, apicultor taustano, al que los compañeros de vinos llamamos "el Terrorista" debido a que mientras le pica un mosquito, intentará convencerle de que eso no está bien, antes de chafarlo de un manotazo.
La miel de Florencio la tengo todos los días al alcance de la mano pero hasta hoy no me había dado por comprarle un par de frascos. Hace falta bastante aroma y sabor pa despertar un paladar como el mío, que parece estar hecho de corcho, pero la miel de Florencio lo ha conseguido y me ha hecho pensar que soy medio tonto (muchos dirán que no hace falta que lo piense) por no haberle comprado antes miel al Terrorista.
Tomen todos ustedes nota: "Colmenar el Romeral". Y no duden en comprar si la tienen a su alcance, y si no lo hacen ustedes se lo pierden. Yo la he comprado de Romero pero tienen muchas más. Tiene también un preparado reconstituyente y vigorizante, con una proporción de todo lo que la abeja genera (jalea, propolio...), que se llama Apivital y que se comenta que no falta nunca en el equipaje de Rocco Siffredi, ustedes verán...
¿A qué esperan pair a comprar?, ¡vais!, ¡vaiss!

sábado, 31 de julio de 2010

Escuchado en la DGA.

Una al estilo de Cano, el otro día esperando a que abrieran en un registro de la DGA.
Conversación entre los vigilantes esos del detector de metales, hablando de un ordenanza que estaba también presente.

- Es que este Miguel Angel vale pa todo.
- Si, lo vamos a nombrar MTV.
- ¿MT Que...?.
- Si, como en la NBA, el que mejor juega.
- Déjate de ostias.

El ordenanza:

- Si, a mi si...

martes, 13 de julio de 2010

Felicidad.

Hoy he comido fuera de casa y con una tele delante de las narices en la que salía (como no) nuestro drim tim futbolístico de fiesta en el avión de vuelta a casa. Bailaban la konga, hacían la puñeta a Casillas con algo de su novia, entonaban cánticos y mas cosas de esas que se suelen hacer en esos momentos, paiso son campeones del mundo.
Momentos antes y mientras me sacaban la comida yo hacía cuentas mentales de a ver como voy a pagar lo que se me viene encima como no me paguen a mi pronto. Mi posición es privilegiada en comparación de otras personas que deben pero no esperan cobros, yo por lo menos tarde o temprano cobraré.
Todo esto contrasta sobremanera con la felicidad y despreocupación de viajar en avión hacia la gloria con 600.000 leuros en el bolsillo que pa mas felicidá no les hace ninguna falta. Bajarán del avión hacia un fiestorro tras el cual aún les lloverán mas ofertas de pasta facil, de la que no entiende de crisis, el grifo está abierto a todo caudal, no hay que reparar en gastos ¡por favor!.
Pero como pertenecen a una generación envidiable, plena de valores y ejemplo a seguir pues aquí tol mundo se calla y estos niños a cobrar por jugar bien al pelotón. Me gustaría saber donde van a guardar estos jóvenes esos euros tan españoles.
Mientras tanto vemos también casos como por ejemplo el de esa chica de Tarazona con no se qué problema cardiaco recaudando limosnas pa poder ir a operarse a los USA porque naide se hace cargo de las cuatro perras que en realidad cuesta lo suyo.
Siempre que se habla en estos términos sale el típico o típica que te acusa de palabrería fácil, de "a ver que harías si te lo diesen a ti", "siempre estás igual", etc. Le conmino de antemano a que se vaya a la mierda y que pa contestar eso que no se moleste en dejar comentarios porque se los borraré.
Nota:
Que no estoy enfadao, eh.

martes, 15 de junio de 2010

¿Qué sabéis del Castillo Sora?

Yo personalmente quitando que son unas ruinas encima de un cabezo cerca de Castejón no se absolutamente nada. Sin embargo este estado de desconocimiento tiene rápida solución, si este sábado nos perdemos un rato por Castejón de Valdejasa y asistimos a la charla que nuestra paisana Mari Sancho Menjón (Inde) va a dar sobre este tema.
El lunes a todos los que hayamos ido se nos notará otra forma de andar por la calle, esa que da el saber lo que otros no saben y todos nos envidiaréis y pasaréis largo tiempo lamentando haber dejado pasar esta gran oportunidad. El que avisa no es traidor (ni tampoco llevador).

viernes, 14 de mayo de 2010

La iglesia dioi.

Mientras desayunaba he visto en un informativo a Benedicto sixtín, usease al Papa, inmovil y casi en trance mientras sujetaba la forma. A su vez 8, 10 o 12 clérigos tan seniles como él a su lado también estaban con los ojos cerrados y ademán aquejado (que no impasible). En los sombreros y sayos que llevaban ya no cabía mas recargamiento y filigrana, si los hacen bordadoras a mano se tendrán que retirar del oficio después de cada terno.
Desde mi posición de no creyente y sin ánimo de faltar, ¿por que no se actualizan?, ¿están totalmente seguros de que Jesús (en su infinita bondad, por supuesto) todavía desea esta metodología?
Hace mucho que deje de asistir a misa pero todavía me acuerdo de memoria de algunas de esas largas y rebuscadas retahílas cuyo objeto principal parece ser hacer la pelota a saco a nuestro señor vendiéndonos continuamente como malos y pecadores. "No soy digno de que entres en mi casa", "cordero de dios que quitas el pecado del mundo" o "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa", será por culpa tu prima en todo caso, nos ha jodío. Si dios es tan omnipotente y misericordioso ¿pa que quiere que se le pida constantemente perdón?
Ese lenguaje decimonónico y rebuscado ya no se lleva actualmente pero no parecen llevar intención de cambiarlo porque en las facultades de teología se sigue estudiando en esos términos, basta con leer por ejemplo el programa de actos de la semana santa de Tauste. Los militantes del catolicismo ya no son igual que hace 50 o 100 años, ¡joder!.
Otra coña es la constante rotación postural de pie-de rodillas-sentados, ¿por qué coño no se puede estar todo el rato sentao?, ¿que más le dará al altísimo como nos pongamos?, si con el hecho de acudir ya cumplimos con nuestra obligación moral.
¿Y el cura? ¿por qué en ocasiones aprovecha su discurso para lanzar arengas contra terceros?, ¿comulga eso con la santa madre iglesia?
Señores pensadores de la Iglesia Católica, si es cierto que Dios existe y que escucha lo que se dice principalmente los domingos por la mañana en millones de sitios, ¿no creen que tanto él como su hijo (que a su vez es hijo del hombre, eternamente sentado a su derecha) estarán hasta la coronilla de escuchar siempre lo mismo?.
Yo si fuese omnipotente ya habría dejado de escuchar hace tiempo.

lunes, 3 de mayo de 2010

Ciencia y Tecnología

Los avances tecnólogicos no dejan de sorprendernos y aquellos que dicen que en España no se investiga están pero que muy equivocados. La labor investigadora en nuestro país es de las mejores del mundo y de hecho acaban de hacer un gran descubrimiento, paneles fotovoltaicos que producen sin sol, ¡hale!, a ver que otro país tiene cojones de inventar algo tan maravilloso.
El invento no es algo aislado, al parecer hay diferentes equipos de investigación trabajando en esta línea pero con un gran hermetismo, se ha detectado producción nocturna en varios parques solares pero nadie suelta prenda, son cautos con sus descubrimientos, no es para menos dada la importancia de los mismos.
Se ha filtrado también la noticia de que han ido todavía mas allá y ya existen parques solares que producen incluso sin existir, no se vosotros pero yo verdaderamente me descubro y a la vez empequeñezco ante estas grandes mentes de nuestro tiempo.
Vamos a tener que actualizarnos para asumir todos estos avances, incluso esos refranes y dichos de toda la vida se quedan ya anticuados. Ese por ejemplo que dice que "El hambre agudiza el ingenio" ya no sirve porque los señores que hacen estas cosas lo que menos tienen es hambre.
Estaremos atentos a ver que es lo próximo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Tré año.

Cambio Radical, su blog de confianza, recomendado en Canadá, Tauste y Pedrola y único ganador de la historia del galardón Pepito Teclados, cumple tres años.
¡No se lo pierda señooora!, ¡lo estamos dando, lo estamos regalando!, ¡que solo quedan cuatro perroooosss!

Y que cumpla muchos mas.

sábado, 6 de marzo de 2010

Toño.

A veces inspecciona nuestros cursos personal de IFES (Instituto de Formación y Estudios Sociales), el otro día le toco a Toño.
Pa uno que conoces no está nada mal fardar de amistades famosas, es el caso de este señor, del que vamos a hablar un poco en nuestra sección de personajes ilustres.
A este hombre yo le veo ocasionalmente en su mesa de IFES y a parte podemos verle todos los sábados en el programa de humor Oregón Televisión haciendo principalmente el papel de Roque, esposo sumiso que nunca le lleva la contraria a la sota de su señora y que se va todos los días a la cama sin probar las croquetas.
En el trato normal es un encanto de persona, yo diría que un poco tímido, nunca alza la voz y realiza su trabajo de forma impecable. Es muy ordenado y lo sabe, achaca este vicio del orden en sus tareas a una degeneración profesional, proveniente de su época de programador informático.
Lo verdaderamente chocante de conocer a una de estas personas es verle luego actuar en la tele, es un actor, haciendo esketches de humor puro y duro y cuesta un poco situarlo cuando lo ves en su faceta profesional seria. No se si me explico bien porque (por lo menos para mi) es una situación un pelín rara.
Pero en fin, que es un lujo poder intercambiar ratos serios con este señor y aquí os dejo un vídeo de una parodia bordada por él de oregoneses por el mundo.



Un saludo Toño.

jueves, 11 de febrero de 2010

Betoré.

Así era como le llamábamos en casa, mas que por su nombre por su apellido, mi padre se había acostumbrado a llamarle así desde pequeño cuando venía en pantalones cortos a que le enseñase dibujo. Esta semana le han hecho un homenaje en la Casa de Cultura de Tauste al que todavía no he podido ir y un magnífico post de Inde en su blog me ha despertado las ganas de escribir un poco para recordar a este hombre que forma parte importante de mi vida y mis recuerdos, porque me he criado viéndole casi diariamente, era socio de mi padre.
Como decía, empezó a venir por mi casa para aprender a dibujar cosa que apenas le hizo falta porque poseía una gran facilidad innata para el trazo rápido y la creatividad, demasiado rápido se lamenta mi padre, que cuenta muchas veces que pecaba de ser poco meticuloso y hacía dibujos que de haberlos hecho mas despacio hubiesen sido la hostia.

Se hizo delineante, que por aquel entonces eran "los que dibujan" (igual daba un plano que un tocino) y montaron entre él y mi padre la "Oficina Técnica Arba" para trabajos topográficos tanto de rústica como de urbana. Por las mañanas trabajaban en Talleres Vigata dibujando a pulso despieces de maquinaria, hacían lo que ahora se llama diseño industrial, creaban máquinas propias y perfeccionaban otras "fusiladas" a la competencia. Arriba se puede ver uno de los dibujos de mi padre, demuestra el nivel que por los años 50-60 había en la oficina técnica de Vigata, poco Autocad.

Los trabajos de topografía los hacían por las tardes y fines de semana, después del trabajo de campo mi padre hacía el plano a lápiz y el Ángel lo pasaba a tinta, era una gozada que solo unos pocos privilegiados han tenido, verles dibujar con todos aquellos gadgets (por llamarlos de alguna manera) que había entonces: tiralíneas, plantillas de tipos, calcomanías de "letraset", portaminas y afilador de lija para la mina... Olía a tinta china, a goma de borrar y papel de ozalid en su primera sede que abrieron en la calle las Sigüetas cuando se les quedó pequeño el salón de mi casa. Allí vi yo la primera calculadora, volvía de la escuela obsesionado con ir a la oficina pa pegarme ratos y ratos haciendo operaciones aritméticas (no hacía otras operaciones y era enorme) por la simple satisfacción de teclear ese fascinante aparato.
También se les quedó pequeña esta oficina, entró en la sociedad Rafael Casajús, ingeniero agrónomo que empezó a traer proyectos de naves para medir, replantear y dibujar. Por aquel entonces ya habían comprado una mesa de dibujo con tecnígrafo de los nuevos y se mudaron a un local que compraron en la calle Las Almenas en el edificio del mismo nombre que acababan de construir.
Ángel me llamaba siempre "bardalero" o "chorrotero" y a veces bajaba a La Cabaña a comprarle Habanos, fumaba abundantemente pero aligeraba los cigarros, tenía una ceremonia muy peculiar cuando empezaba un paquete, lo golpeaba y prensaba durante un rato antes de abrirlo y cuando lo abría los cigarros habían perdido por lo menos un 15 % de tabaco. Para soltarlos aún mas, hacía algo así como usarlos de rodillo con la palma de la mano y los dejaba tan flojos que en tres caladas ya estaba ventilao.

En la oficina tenía muchas de sus maquetas y cosas raras que confeccionaba, no solo dibujaba, tenía una mano especial para hacer objetos con cualquier cosa, era una especie de McGyver que con dos cartulinas, rotuladores, tipex (blanqueaba todo con tipex de ese del frasquico con brocha) y goma arábiga te hacía el Alcazar de Segovia. De hecho tenía una maqueta de la iglesia de Tauste hecha en cartulina que la gente venía de propio para verla. Arriba uno de sus dibujos que fotografié un poco antes de su muerte.
También era muy dado a guardar todo, cualquier cosa algo curiosa que se encontraba era susceptible de ser incluida en su famoso Libro Gordo. El Libro es una especie de bloc a lo bestia cuyas páginas son cartulinas algo mas grandes de A3 que creo le prepararon en Gráficas Latorre. En sus hojas iba pegando fotos, trozos de programas viejos, facturas viejas de talleres emblemáticos ya desaparecidos, y otras curiosidades que si era necesario ilustraba él mismo con alguno de sus dibujos.
No le importaba un pimiento el orden cronológico de lo que iba poniendo, incluía los contenidos secuencialmente tal y como los iba consiguiendo o recopilando y no tenía ningún problema en garabatear fotos originales con flechas y círculos alrededor de objetos y caras. A él le gustaba así y punto pelota, igual en una página estabas viendo una foto del día de la inauguración del Somatén en Tauste y en la página siguiente ponía fotos y anécdotas de los Edwars (un grupo musical taustano de los años 60-70).
Tampoco era para el ningún problema aportar diréctamente sugerencias o cosas que le traían, si le gustaban y eran curiosas las pegaba y a tomar pol saco. Del mismo modo le era indiferente extraer cosas si se las pedían, en un par de ocasiones yo mismo le pedí el libro para escanear cosas que me hacían falta y en lugar de eso las arrancó sobre la marcha y sin pestañear mientras yo le decía "¡Para, para!", "¡hala tira!, bardalero, no te preocupes que ya las pegaré otra vez cuando me las devuelvas". Esta última práctica le costó en mas de una ocasión perder cosas que ya no le devolvieron y que algún cabrón tendrá pa su uso particular, el vicio de pedir (por pedir y luego no devolver) es algo que desgraciadamente ni se pierde ni se perderá.

Muchas veces pienso en la gran suerte que tuve de criarme frecuentando aquella oficina en la que aprendí montones de cosas (tanto de Ángel como de mi padre) sin darme cuenta. El simple hecho de estar con ellos, tanto viéndoles dibujar como en el campo midiendo hacía que te empapases irremediablemente de su metodología y "malicia" para el trabajo, que la tenían por toneladas.


Termino igual que Inde:


Ángel Betoré, in memoriam.

domingo, 24 de enero de 2010

¡Hala Josesón...!

Hace unos meses un anónimo (aunque yo creo que se quien es) pidió a ver si la RATA sabía la historia relativa a la frase "¡Hala Josesón!, ¡Viva la esquina Berroy!. Ha sido una penosa y larga labor de investigación, yo ya empezaba a derrumbarme pero gracias a Inde aquí tenemos la historia.

Corrían finales de los años 20 cuando José Vera, llamado en Tauste "Josesón" marchó a Barcelona para estudiar marino mercante, pudo hacer esto gracias a la buena situación económica de su familia que podía permitirse sobradamente eso y mas.
Josesón anduvo por Barcelona en un buen momento para él y la ciudad, se celebró la Exposición Internacional de 1929 y como hombre amante de la vida social no era problabe que se le cayese la casa encima en un hipotético siniestro, podemos imaginar lo que debió ser para un joven de pueblo de aquellos años contemplar todo ese alarde de medios y espectáculos que ofrecía Barcelona.
Fue en una de sus visitas a la exposición donde le paso algo fuera de lo común, Inde se lo oyó contar a su suegro, el gran Joaquín Rayado mas o menos así:

"Josesón, cómo no, se fue a ver la Expo. Y en el paseo que lleva a las fuentes luminosas, entre los pabellones de países y de máquinas y eventos y sucesos varios, había un puesto con unas palmeras llenas de cocos, y un charlatán que promocionaba aquella fruta prácticamente desconocida:
--¡Y ahora, señoras y señores, este negro venido directamente del Senegal profundo va a subir a la palmera, va a coger unos cocos y les va a dar a probar a todos ustedes un poco de esta sabrosísima fruta!
Y el negro del Senegal profundo se subía como un corzo a la palmera. Bajaba los cocos, los partía de un golpazo y repartía trocicos entre el público. Cuando llegó a donde estaba Josesón, le dió una palmada en la espalda y le dijo la famosa frase:
--¡Hala Josesón! ¡Viva la esquina Berroy!

El supuesto negro del Senegal profundo era uno de Tauste que había ido a Barcelona a buscar trabajo, y le dieron aquello. Lo pintaron de negro, le pusieron un taparrabos y hala, a subir y bajar la palmera."

Joaquín se acordaba de quién era, y aderezaba la historia contando cómo aquel taustano había visto el anuncio en La Vanguardia, cómo le habían dado el trabajo...

Yo sin embargo he intentado indagar pero me he encontrado con que no solo nadie sabe quien era el negro sino que desconocen la historia completa, sin ir mas lejos la propia nuera del protagonista, a quien agradezco el permiso para escribir sobre su suegro.

No deja de ser curioso el papel tan importante que siempre juega la "Esquina Berroy" cuando encontramos taustanos fuera de nuestro pueblo. Quien no ha ido por ejemplo al centro comercial Augusta y ha dicho luego "paicia aquello la Esquina Berroy" en referencia a la gran cantidad de gente de Tauste que había.
Para quien no lo sepa llamamos la esquina Berroy a las cuatro esquinas principales del centro del pueblo, el cruce entre las calles de German (o "Calle la Plaza"), calle Zaragoza, Cuesta de la Cámara y calle Las Almenas. No se si se sabe cual es realmente la esquina de Berroy, siempre pensamos inconscientemente en la puerta del bar Las Cubas porque anteriormente (años 70) hubo allí otro bar llamado bar Berroy o simplemente "el Berroy".
La historia real (se dice) es que durante la epidemia del cólera se habilitó un carro que retiraba los muertos puerta por puerta, al pasar por este cruce se cayó del carro uno de los cadáveres, el de un tal Berroy concretamente. A partir de entonces se le quedó ese nombre.

Si alguien sabe mas sobre todo esto que no se calle, pol favó.

jueves, 21 de enero de 2010

Otro blog.

A través de un anónimo que nos transcribe lo de "pal caso de Tauste" me he enterado de que Luis López Castillo ha empezado a colgar sus curiosidades Taustanas en un blog recien estrenado.
No voy a explicar mas, se explica solo, pinchad y leed todos de él:

http://rochetauste.blogspot.com

Un saludo Luis.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Pachanga sessions.

Pasé mi mas tierna infancia viviendo en un piso encima de Casa Pepe y a dos pasos siempre estuvo el bar Brasil en la placilleta homónima. Que sí, que ya se que se llama realmente Plaza de los Almogávares, pero yo (y mucha gente) siempre la he llamado y llamaré la placilleta del Brasil, con aquella farola vieja que tiró un camión marcha atrás a principios de los ochenta (creo), la panadería de mi amigo Manolo Francés, la tienda de "Borletes" y aquella enorme casa de los Vera. Lugares importantes pero eclipsados por ese pequeño bar que hasta le puso a la plaza su nombre extraoficial y bastante mas conocido que el oficial. Inde también cuenta un poco aquí de esto.
Pa colmo mi padre y el Angel Betoré (su socio de toda vida, ya fallecido) abrieron la oficina técnica en la calle las Sigüetas y les hacía yo los recaos, "vete al Brasil y traite un porroncico, chorrotero" me decía el Angel a la vez que me daba cinco duros. La Elisa preparaba unos porrones de cerveza con limónada y vino moscatel que al parecer quitaban el sentío.
En la actualidad el Brasil es un bar de amplio espectro (esto es pa ti Pascual) abarca casi todo el abanico hostelero existente actualmente:


- Tasca básica de las de toda la vida pa echate el vino.
- Bar de tapas.
- Cafetería con terraza.
- Pub para ir a ver los partidos.
- Discobar festivo.
- After hours con DJ Paco (el dueño) y sesiones de pachanga con el tema estrella "Es un enorme placer", no se si la canción se llama así, es esa que dice "y esta se va paradentrooooo...".


El hecho es que este establecimiento entrañable se ha convertido en un fenómeno, las noches de los sábados se pone a tope (y no digo nada en fiestas) sobre todo de gente de mas o menos 30 en adelante. El éxito (creo yo) le viene por varios frentes, uno de ellos es la rapidez en el servicio, Paco (camarero de toda, pero de toda la vida) vuela por la barra como un pulpo, puede estar a la vez tirando una caña, haciendo un café y echando ginebra a un jintoni (esto lo he visto yo), muy apurao tiene que estar pa que tengas que esperar, porque además su ayudante tampoco le va a la zaga.
Es un bar tan importante que en fiestas, el día la víspera, los danzantes hacen torres delante de la puerta y arriba del todo el Rabadán grita "¡Viva Paco el del Brasil!". A ver quien (quitando la virgen de Sancho Abarca) puede decir que le otorgan semejante honor.
Paco, felicidades y que sigas así muchos años.

A ver si pillo alguna foto del bar pa ilustrar el post.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Alfa y Omega.


Estos días atrás hay algo que me turba, es un runrun de cabeza continuo acerca de la vida y la muerte después de la coincidencia de dos situaciones opuestas.
Hace poco me topé con un señor cuyo padre murió muy, muy mayor el día de la Calcenada. Como no le había visto pues pasó lo típico, "mira que no me enteré, lo siento..." y todo esto que se suele decir. El finado aunque era un hombre de avanzada edad (cerca de 100) yo siempre le había visto como suele decirse por aquí "como un quinto", era un señor que se mantenía muy bien tanto física como mentalmente pero su hijo me explicó que una cadena de desgracias y negligencias a partir de una caída acabó en muerte por complicaciones propias de la edad.
El hijo es un tío muy majo y de gran facilidad de palabra que cuenta las cosas con un gracejo especial que hace que tenga gracia aunque no pretenda ser gracioso y me contó los últimos momentos de su padre.
El relato pone los pelos como escarpias por lo entrañable y peculiar, un hombre que jamás dio murga y que mantuvo esta postura hasta el final. Pidió como último deseo una tostada y un yogur y poco después se despidió de toda su familia, se santiguó (era muy religioso), se durmió y ya no despertó, murió en paz rodeado de los suyos.
Tras esta conversación me fui a casa, eran ya mas de las ocho y media de la tarde, el mejor momento pa estar con la familia. En casa había un zafarrancho especial, a Fernando (el pequeño) se le acababa de caer un diente y alucinaba abundantemente especulando con qué coño iba a hacer esa noche el ratón Pérez, "¿me dejará perras o me dejará un bakugan?". No recuerdo ahora muy bien todas las conjeturas que hacía a cual mas surrealista, por otro lado propias de un crío de siete años. De madrugada se despertó y como se mueve mas que los precios debió tirar el diente, al no verlo vino a despertarnos todo angustiado "¡se ha llevao el diente y no ha dejao nada!", "no te preocupes, es que a veces se lleva primero los dientes y luego hace otra pasada con los regalos", "¡Ah!, vale".

La enorme felicidad y despreocupación de mi chico propia de una vida que empieza contrasta y a la vez se relaciona directamente con la serenidad ante la muerte de un hombre que ya ha vivido todo lo que había que vivir. Todas las personas deberíamos tener la suerte empezar y acabar así.